
Jejejejeje, la otra noche nos dimos las gordas de reír en la reunión de la comisión de acompañamiento de las zonas de Pastoral Juvenil: Nacho decía que hay veces que le explicas a alguien algo y te mira con cara de vaca que está viendo un tren, o sea, que no se está enterando de nada.
Como esa señora a la que en el despacho parroquial te esfuerzas en contarle que no, que su hijo no puede ser padrino de Bautismo porque no está confirmado, y después de toda una argumentación teológico-pastoral te observa un instante con gesto inexpresivo y, tras un tenso silencio, te pregunta: "pero entonces, ¿mi Juan puede ser padrino o no?", jajaja.
La vaca, al ver cómo pasa el tren a toda velocidad, mastica un poco de hierba; embargada por una perplejidad inmóvil o una plácida estupefacción. O una ignorancia entre indiferente y atónita.
Con jubilosa y progresiva sorpresa he leído el último cuaderno de "Cristianismo y Justicia" sobre los curas obreros: http://www.fespinal.com/espinal/llib/es175.pdf. Recomiendo echar un vistazo a un grupo de gente excepcionalmente original, a sus planteamientos, a sus experiencias y a su historia. Eligieron ser nadie, ser radicalmente "uno de tantos"... Intuir su valentía me ayuda a colocar mi sacerdocio en su justo punto, bajándome los humos, tratando de resistir a la inercia de ser protagonista o jefe de algo.
Menos mal que la Iglesia es muy grande y muy variada; es su inmensa diversidad la que muestra el verdadero rostro de Jesús. Necesitamos que nos recuerden cómo el Maestro vivió radicalmente a la intemperie y renunció a su poder de Dios, no vaya a ser que nos lo creamos por ser cola de ratón.
Yo lo flipo como la vaca de Nacho y mastico la tostada del desayuno.
2 comentarios:
Y lo malo es cuando se supone que el interlocutor habla tu mismo idioma... que hacemos en esa circunstancia?
Me quedao muerto, me pinchas y no me sale sangre.
Publicar un comentario